Premio Campanil 2022

Premio Campanil 2022

La Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos del Real Instituto de Jovellanos, concede este premio a La Fundación Alvargonzález por su fomento de la cultura, las artes plásticas y la literatura, así como la concesión de numerosas becas para diferentes ámbitos de estudio.

LA FUNDACIÓN ALVARGONZÁLEZ

El 29 de septiembre de 1992 ante el Notario José Antonio Caicoya, Juan Alvargonzález González firmó el acta de constitución de la FUNDACIÓN ALVARGONZÁLEZ.

Las actividades contempladas en los Estatutos Fundacionales comienzan en 1993, creando una serie de Premios y Becas en colaboración con instituciones relevantes como la Armada, a la cual han pertenecido un gran número de Alvargonzález, y con la Universidad de Oviedo.

La sede principal de la Fundación está en un edificio singular ubicado en el Tránsito de La Corrada en el barrio de Cimadevilla (Gijón), construido por Francisco Alvargonzález Zarracina (1754-1835), ancestro  común del cual descienden las cuatro ramas genealógicas de la familia, existentes en la actualidad. Desde su construcción fue vivienda unifamiliar, pasando su propiedad de padres a hijos hasta que se produjo su venta, en fecha que desconocemos.

En el año 1972 Juan Alvargonzález González adquiere el inmueble, con la idea de formar un archivo documental e iconográfico relacionado con la familia, partiendo de los fondos heredados de sus antepasados. Las obras de restauración realizadas por el arquitecto Juan Bautista Martínez Gemar, finalizan en 1988. En la rehabilitación se mantienen algunas singularidades del edificio original, como los balcones de madera, el artesonado del tejado y algunas de las vigas de madera del interior. En la fachada se deja la piedra vista.

ESTATUTOS

La Fundación Alvargonzález es una entidad de carácter benéfico-cultural, particular y privada, independiente de toda afiliación política y profesional.

Sus objetivos fundamentales son el desarrollo, protección y fomento de estudios e investigaciones sobre temas sociales, científicos y culturales, desarrollando su actividad en todo el territorio nacional

Dentro de estos, tendrá como finalidad concreta e inmediata: 

  • Fomentar y promover la cultura mediante ayuda financiera a particulares o personas jurídicas dedicadas a la investigación científica y técnica y a cualquier actividad cultural, con posibilidad de creación de becas, bolsas de estudio e institución de premios.
  • Promover y fomentar las artes plásticas y la literatura, con la mayor amplitud de procedimientos y medios, incluso organización de concursos y exposiciones, creación de becas de estudio y realización de cualquier actividad encaminada al desarrollo artístico.
  • Promover el estudio, investigación y desarrollo de temas relacionados con la Marina Española, tanto militar como mercante, con creación de becas y otras ayudas para la realización de estudios y trabajos.
  • Promover actividades y trabajos de investigación de la Villa de Gijón y de su núcleo originario, el barrio de Cimadevilla, así como de la región asturiana en sus aspectos histórico, económico o de cualquier otro tipo.
  • Conservar la casa de «La Corrada», donde se fija el domicilio de la Fundación Alvargonzález, y constituir en ella un archivo documental, iconográfico, etc. relacionado con la familia Alvargonzález, promoviendo la realización y publicación de estudios sobre dicha familia, y de un boletín no periódico con información sobre la misma.
  • Constituir en la casa de «La Corrada» un Centro Cultural, que coadyuve a los fines enumerados anteriormente, con la realización de exposiciones, conferencias, etc.
  • Promover la edición de libros, revistas, folletos y hojas sueltas para la difusión de los trabajos e ideas que constituyen el fin de la Fundación.

PREMIOS

  1. Premio Aptitud para cabos.

Desde el año 1993 se concede este premio semestralmente al alumno sobresaliente del Curso de Aptitud para Cabos de la Escuela de Submarinos “Almirante García de los Reyes” de Cartagena. La entrega del premio, un reloj, es realizada en el acto de clausura del curso.

  1. Premio Fin de Grado Alejandro Humboldt (1769-1859) naturalista y explorador ale.

Se concede desde el año 2013 al mejor expediente académico de la especialidad en Geografía de la Universidad de Oviedo. Es de carácter anual y el premio consiste en 1.000 € en metálico y es entregado durante la ceremonia que se realiza en la fiesta de Santa Catalina.

  1. Premio al Compañerismo

Se concede anualmente al alumno elegido como mejor compañero de su promoción, en la Escuela Naval de Marín, en el último año de carrera. El premio consiste en un sextante.

  1. Premio UNED

Desde 2006 se concede al mejor expediente académico de la Licenciatura en Historia de la UNED. Es de carácter anual y el premio consiste en 1.000 € en metálico.

BECAS

Beca del Museo Naval de Madrid

Ayuda a la investigación sobre fondos patrimoniales, histórico artístico y bibliográficos del Museo Naval de Madrid.

Beca del Real Instituto y Observatorio de La Armada en San Fernando

Ayuda a la investigación científico cultural del Real Instituto Observatorio Armada en San Fernando, Cádiz.

Beca Ramón de la Sagra

Ayuda a la investigación para Licenciados o Graduados en Geografía.

Beca Claudio Alvargonzález Sánchez

Ayuda a la investigación para titulados en Marina Civil.

Becas GIGIA.

La Fundación ALVARGONZALEZ y la Asociación de vecinos GIGIA, convocan dieciséis becas con destino a estudiantes de Enseñanza Primaria, Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional, residentes en el barrio de Cimadevilla, Gijón.

Becas de estudios

Ayudas para estudios de posgrado para licenciados y graduados españoles.

Becas de música en el extranjero

Dos becas para estudiantes españoles con el Certificado de Estudios Superiores de Música por un Conservatorio español que quieran ampliar sus estudios en el extranjero.

 

En Gijón a 25 de abril de 2022

Fdo. Hilario Mañanes Pérez

Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos

del REAL INSTITUTO DE JOVELLANOS