¿Tú cómo lo viviste? Encuentro con antiguos alumnos

¿Tú cómo lo viviste? Encuentro con antiguos alumnos

Jueves 1 de junio de 2023

19:00 h. en el hall de la 2ª planta de la Escuela de Comercio.

¿Tú cómo lo viviste? Distintas generaciones en diálogo sobre su mismo Instituto Jovellanos. Charla-coloquio en la que antiguos alumnos de diferentes épocas, conversarán sobre sus vivencias de su paso por el Real Instituto de Jovellanos.

En el encuentro participaron José Miguel Fernández «Chechu», antiguo alumno de la promoción de 1959, licenciado en Económicas, cuya vida profesional estuvo vinculada al sector siderúrgico, ocupando altos cargos en lo que antes se llamaba Ensidesa y actualmente Presidente de Honor de la Asociación. Ignacio Suárez Entrialgo, “Nacho”, antiguo alumno de la promoción de 1975licenciado en económicas, hizo su carrera profesional en la Caja de Ahorros de Asturias, ocupando diversos altos cargos. Natalia Cueto Valverdú, antigua alumna de la promoción de 1989, profesora del IES Nº 1 de Gijón y tutora de “Lingüística” en la UNED. Irene Iglesias Sanjurjo, antigua alumna de la promoción de 2008profesora de enseñanza primaria en el Colegio Rural Agrupado de La Marina en el aula infantil de la Escuela de Oles. Alba Morán Álvarez, antigua alumna del Bachillerato Internacional de la promoción de 2014,  investigadora en el Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias y divulgadora científica en la AECC y Onda Cero. Juan Muñoz González, que actuó como moderador. Aunque no fue antiguo alumno, fue profesor de Filosofía durante más de 30 años y director del Instituto entre 1984 y 1986.

Entre el público asistente, había muchos antiguos alumnos, entre los que estaban Luisa Piñole y Pepa Modia, que recordaban una gran etapa de su vida “éramos un gran curso y por eso seguimos siendo amigos”. Otra de las personan que participaba en el coloquio fue José Miguel Fernández «Chechu” de la misma promoción de 1979 y Presidente de Honor, que remarcó “la gente joven sabe poco de historia y les falta cultura”.

Ignacio Suárez “Nacho” de la promoción de 1975, añadió “antes gozábamos de una libertad de movimiento que los jóvenes de ahora no tienen y eso se notaba a nivel de madurez cuando llegabas a la Universidad, porque se aprendía una autorresponsabilidad que se ha perdido con la constante atención y cuidado”. Nacho Suarez añadió “aún recuerdo que de niño fui a matricularse sólo al Instituto, sin ningún adulto, una situación que hoy en día sería inconcebible”.

Según sus palabras “lo que en un principio pensábamos que iba a ser una evocación de recuerdos y anécdotas, pasó rápidamente a una valoración cualitativa de lo que para todos nosotros significó estudiar en nuestro Instituto. Ello fue así, a la libertad en la que el Instituto nos enseñó a estudiar y a comportarnos, al espíritu crítico que nuestros profesores nos inculcaron y, en consecuencia, al sentido de la responsabilidad que nos impulsaron a desarrollar desde nuestra más temprana edad. Sí es cierto que, también en eso coincidimos, esos conceptos variaron a causa de las sucesivas legislaciones que nos llevaban por uno u otro camino; pero la esencia de la enseñanza del Instituto, más allá de la calidad de unos u otros profesores, fue y es, la libertad de acción y de pensamiento, el fomento de la curiosidad por la cultura y la búsqueda de la excelencia académica”.

Así mismo, Nacho remarcaba “creo que, si nuestro Jovino hubiese estado presente en la “tertulia”, además de participar en ella activamente, seguro que se sentiría orgulloso de ver cómo las promociones allí representadas mantenían y mantienen su espíritu ilustrado, el ESPIRITU JOVELLANISTA con mayúsculas”.

Natalia Cueto, de la promoción de 1979, corroboró esa “pérdida de autonomía” que ha infantilizado la sociedad y la educación se ha visto afectada por ello”. Natalia, que fue antigua alumna y actualmente profesora de Enseñanza Secundaria, entre sus muchas interesantes reflexiones, constató que ahora se encuentran con muchas dificultades porque la evolución de la sociedad va mucho más rápido que los cambios en los métodos de enseñanza.

Irene Iglesias y Alba Morán, de las promociones de 2008 y 2014 respectivamente, las participantes más jóvenes de la mesa, afirmaron que “a ellas se les impuso memorizar antes que pensar, cuando lo que se necesita es enseñar en las competencias, y eso les pasó factura más adelante”. Alba Morán, la más joven, alabó el Bachillerato Internacional que cursó en el Instituto entre 2012 y 2014, desplazándose todos los días desde Pola de Lena a Gijón y en el que por primera vez “no se sintió la rara de la clase” porque sus compañeros en aquélla etapa se sentían como ella.

Check Also

Premio Antiguo Alumno Distinguido 2023

El Premio “Antiguo Alumno Distinguido 2023”. En esta edición ha recaído en el Catedrático de …