Breve Historia de la Asociación

BREVE HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Y AMIGOS DEL REAL INSTITUTO DE JOVELLANOS

Los orígenes de la Asociación

El Real Instituto de Jovellanos constituye un hito en la historia de la educación en Gijón y en España. Durante mucho tiempo, fue el único centro educativo que hubo en la ciudad y el primero en su género en España, aunque inicialmente lo era de Náutica y Mineralogía. La implantación de los estudios de Segunda Enseñanza tuvo lugar en el curso 1863-64 con la matriculación de 22 alumnos, gracias a D. Andrés Capua que en 1863, atendiendo a los deseos del Ayuntamiento de Gijón, logra que se publique la Real Orden de 13 de julio, para que se establezcan los dos primeros años de Segunda Enseñanza. Profundamente enraizado en la vida de los estudiantes gijoneses, han sido innumerables los que pasaron por sus aulas a lo largo de su dilatada historia.

La Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos del Real Instituto de Jovellanos pretende que quienes hayan recibido enseñanzas en sus aulas y todas aquéllas personas que por diferentes razones tuvieron relación con el Instituto, mantengan un contacto que haga entrañable el recuerdo y al mismo tiempo dar a conocer la figura de Jovellanos y su querido Instituto. Siendo Presidente José Miguel Suárez Fernández (2007-2015), se lleva a cabo un cambio en los Estatutos de la Asociación y se abre a personas, que no habiendo sido alumnos del Centro, estén de alguna manera vinculadas con la institución, como es el caso de profesores, historiadores y estudiosos de Jovellanos.

La reforma educativa planteada al comienzo de los años setenta contemplaba la constitución de una “Asociación de Padres de Alumnos”. Durante el curso 1970-71, siendo Directora Sara Suárez Solís, se presenta al claustro de profesores una propuesta firmada por nueve padres de alumnos, en representación de veintidós, en la que se solicitaba la creación de una Asociación de Padres de Alumnos. La propuesta no tuvo un rechazo rotundo, pero sólo obtuvo 6 votos a favor, a la espera de que se publicara el reglamento que regulara su constitución. Finalmente en el año 1973 la Dirección Provincial de Educación determinaba la necesidad de su creación, formándose una comisión para la elaboración de los Estatutos y el primer intento serio fue por iniciativa de Jorge Margolles de la Vega, aunque no llegó a fraguar. En la década comprendida entre los años 1973-83 los Directores del Instituto fueron Jaime Solá de los Santos (1971-74), Mª del Rosario Rendueles Hourtouat (1974-75), Elvira Pastor Carruana (1975-77), África García-Balmaseda Ramos (1977-81) y Mª Elvira Muñiz Martín (1981-83).

La Asociación en la actualidad

La Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos del Real Instituto de Jovellanos con la estructura actual, nace durante el curso académico 1983-84 por iniciativa de Alfredo Villa González, siendo Directora del Instituto Mª Elvira Muñiz. En estos primeros pasos, además de Alfredo Villa y la Directora, participaron activamente otros antiguos alumnos como Guillermo Suárez Menéndez, Manuela Díaz, José Miguel Fernández y algunos más.

Según consta en la primera acta, la asamblea constituyente se celebró el 30 de marzo de 1984 en el salón de actos del Antiguo Instituto a la que asisten 213 antiguos alumnos convocados a tal efecto por una Comisión Gestora que se había creado previamente, en la que se aprueban los primeros Estatutos, que fueron enviados a la Delegación de Gobierno del Principado de Asturias para su inscripción en el Registro de Asociaciones. En ésta asamblea constituyente se procede a la elección de la primera Junta Directiva formada por Alfredo Villa González como Presidente, Vicepresidenta Mª Elvira Muñiz González, Secretaria Manuela Díaz González, Vicesecretario Jorge Margolles de la Vega, Tesorero Pedro Lueje Córdoba y los vocales José Miguel Fernández Suárez (Chechu), José Mª Tirador de la Hoz, Mª Luisa Estrada Fernández Castrillón, Rodrigo Suárez Pastor, Ana Calleja Alonso, Ascensión Gallego Blanco, José Claudio López Buznego, Carlos Meana Suárez, Felipe Valdés Suárez y Sixto Felipe Armán Caramés.

Alfredo Villa, que fue Secretario del Ayuntamiento de Gijón durante 19 años hasta su jubilación en 1990 y Medalla de Oro de la ciudad, fue el primer Presidente de la Asociación, y lo fue durante 24 años hasta su repentino fallecimiento en el año 2007, siendo sustituido por José Miguel Fernández Suárez “Chechu”.

En estos primeros pasos de la Asociación, según consta en el acta de 10 de abril de 1984, se establecen cuatro comisiones, Régimen Interior, Deportes, Cultura y Actos de Confraternidad. Así mismo se establece que cualquier acto que se organice, tenga un carácter apolítico, dados los fines perseguidos por la Asociación y las múltiples ideologías y opciones políticas representadas por los socios. Y así ha seguido siendo en sus 50 años de historia.

En una reunión de la Junta Directiva celebrada el 8 de mayo de 1984, se acuerda organizar la fiesta anual del verano el 6 de agosto en la que en Gijón se celebra la fiesta en honor de Gaspar Melchor de Jovellanos como recuerdo de su vuelta triunfal a esta ciudad en la citada fecha del año 1811, después de su inicua detención en marzo de 1801 en su casa de Gijón y estar preso en la isla de Mallorca durante más de siete años, primero en la Cartuja de Valldemosa, y después varios años en el castillo de Bellver, en Mallorca, donde fue puesto en libertad en 1808 sin ninguna acusación.

En la actualidad, sus objetivos generales se concretan en realizar actividades de tipo cultural y social, fundamentalmente las que se relacionan con el pueblo de Gijón y la figura de Jovellanos, así como organizar actos culturales, charlas, conferencias, exposiciones, conciertos, y en general, cuanto pueda influir en la difusión cultural y en el mantenimiento de los vínculos entre los asociados, así como colaborar con las Autoridades y Asociaciones de diferente índole en la realización de actividades relacionadas con Jovellanos, y  de esta manera, potenciar al Real Instituto de Jovellanos como continuador de la labor divulgadora de conocimiento, cultura y civismo iniciada por Jovellanos.

Objetivos, Premios y Actividades de la Asociación

Los objetivos y actividades de la Asociación, según el Artículo 6º de sus estatutos, se pueden concretar en los siguientes puntos:

  1. Aglutinar a quienes hayan cursado estudios en el Instituto y estrechar sus vínculos de amistad y camaradería, incorporando a cualquier persona física ó jurídica, que desee colaborar con nuestra asociación como “Amigo del Real Instituto de Jovellanos”.
  2. Divulgar el conocimiento, las ideas y proyectos de Jovellanos.
  3. Otorgar anualmente los siguientes Premios:
    1. El Premio Antiguo Alumno Distinguido que se que se otorga a un antiguo alumno que haya alcanzado relevancia en su vida profesional en el ámbito científico, cultural, político, social, artístico, empresarial o deportivo.
    2. El Premio Alumno Distinguido Joven para dar cabida a los jóvenes valores, destinado a antiguos alumnos menores de 40 años que ya empiezan a destacar en su vida profesional.
    3. El Premio Campanil, que se otorga a un colectivo o entidad asturiana en general o gijonesa en particular, que haya destacado por su labor en el fomento del progreso social, cultural, económico o deportivo de nuestra sociedad.
  4. Organizar actividades culturales como conferencias, exposiciones y excursiones de carácter cultural.

Hilario Mañanes Pérez

Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos

del REAL INSTITUTO DE JOVELLANOS

 

Breve Historia, objetivos y actividades de La Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos del Real Instituto de Jovellanos

Manuela Díaz González, Vicepresidenta de la Asociación hasta su fallecimiento el 3 de noviembre de 2021, participaba muy activamente en la organización de las diferentes actividades que la Asociación organiza anualmente y que se citan más adelante.

En palabras de Manuela Díaz:

No recuerdo la fecha exacta. La Asociación se formó por idea de Maria Elvira Muñiz y Alfredo Villa, aunque hubo un intento anterior de Jorge Margolles que había fracasado, y tenía un interés grande en resucitarla.

En palabras de Manuela:

«Fuimos bastante gente a la cita y allí se acordó resucitarla. Se nombro presidente a Alfredo Villa, vicepresidenta María Elvira Muñiz, Secretaria Manuela Díaz, Tesorero Pedro Lueje y el resto eran Jorge Margolles, María Luisa Estrada, José Maria Tirador, Rodrigo Suárez Pastor, Ascensión Gallego, José Miguel Fernández «Chechu», Ana Maria Calleja, José Claudio López Buznego, Carlos Meana, Felipe Valdés y Sixto Arman Caramés. Y así empezamos a andar y conseguir socios. Al principio nos reuníamos en la Cafetería Auseva, aunque la mayoría no iba casi nunca. Yo los llamaba personalmente pero sin mucho éxito».

«Decidimos la fiesta del 6 de agosto en El Cañaveral, luego en el restaurante Ruldy donde dimos un ramo como la alumna mayor a Lola Graña y Enrique Truán. Todo está en las películas. También otro año fue en el llagar de Manolita, una ex-alumna y al final decidimos en el Savanah después de negociar Ana, Jorge y yo con Mercedes. Eso es a grandes rasgos. Alfredo llamaba a Cuca Alonso, le hacia la pelota y así empezamos a salir habitualmente en la prensa».

 

Aunque hay cierta controversia, para algunos La Asociación de Antiguos Alumnos del Real Instituto de Jovellanos, nace en 1983 por iniciativa de Alfredo Villa, siendo Directora del Instituto Mª Elvira Muñiz, en el que también participaron Manuela Díaz González, José Miguel Fernández Suárez (Chechu), Guillermo Suárez, Ana Calleja y otras personas. Parece ser que hubo un intento anterior por Jorge Margolles.

Alfredo Villa, que fue Secretario del Ayuntamiento de Gijón durante 19 años hasta su jubilación en 1990 y Medalla de Oro de la ciudad, fue el primer Presidente de la Asociación, y lo fue durante 24 años hasta su repentino fallecimiento en el año 2007, siendo sustituido por José Miguel Fernández Suárez “Chechu”.

El Real Instituto de Jovellanos constituye un hito en la historia de la educación en España y en Gijón. Durante mucho tiempo, fue el único centro educativo que hubo en Gijón y el primero en su género en España. Profundamente enraizado en la vida de los estudiantes gijoneses, han sido innumerables los que pasaron por sus aulas a lo largo de su dilatada historia.

La Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos del Real Instituto de Jovellanos pretende que quienes hayan recibido enseñanzas en sus aulas, sigan unidos y mantengan un contacto que haga entrañable el recuerdo y al mismo tiempo potencie al propio Centro. En los últimos años se lleva a cabo un cambio en los Estatutos y se abre a personas, que no habiendo sido alumnos del Centro, estén de alguna manera vinculadas con la institución, como es el caso de profesores y estudiosos de Jovellanos.

Sus objetivos generales se concretan en realizar actividades de tipo cultural y social, fundamentalmente las que se relacionan con el pueblo de Gijón y la figura de Jovellanos, así como organizar actos culturales, recreativos, sociales, y en general, cuanto pueda influir en la difusión cultural y en el mantenimiento de los vínculos entre los asociados, colaborar con las Autoridades y Asociaciones de diferente índole en la realización de actividades relacionadas con Jovellanos, fomentar la orientación profesional de los alumnos del Centro mediante charlas, conferencias,  conciertos, representaciones teatrales, y potenciar la figura del Real Instituto de Jovellanos como continuador de la labor divulgadora de conocimiento, cultura y civismo iniciada por Jovellanos.

Los objetivos y actividades de la Asociación, según el Artículo 6º de sus estatutos, se pueden concretar en los siguientes puntos:

  1. Aglutinar a quienes hayan cursado estudios en el Instituto y estrechar sus vínculos de amistad y camaradería, incorporando a cualquier persona física ó jurídica, que desee colaborar con nuestra asociación como “Amigo del Real Instituto de Jovellanos”.
  2. Divulgar el conocimiento, las ideas y proyectos de Jovellanos.
  3. Otorgar anualmente los siguientes Premios:
    1. El Premio Antiguo Alumno Distinguido que se que se otorga a un antiguo alumno que haya alcanzado relevancia en su vida profesional en el ámbito científico, cultural, político, social, artístico, empresarial o deportivo.
    2. El Premio Alumno Distinguido Joven para dar cabida a los jóvenes valores, destinado a antiguos alumnos menores de 40 años que ya empiezan a destacar en su vida profesional.
    3. El Premio Campanil, que se otorga a un colectivo o entidad asturiana en general o gijonesa en particular, que haya destacado por su labor en el fomento del progreso social, cultural, económico o deportivo de nuestra sociedad.
  4. Organizar actividades culturales como conferencias, exposiciones y excursiones de carácter cultural, especialmente las relacionadas con Gijón y con Jovellanos.

Fdo. Hilario Mañanes Pérez

Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos

del REAL INSTITUTO DE JOVELLANOS